Toda la información sobre el Servicio de Acción Social de la Guardia Civil puede ser consultada en la Intranet del Cuerpo y en el Boletín Oficial de la Guardia Civil (BOGC).

Es el órgano encargado de impulsar, planificar, gestionar y coordinar la acción social en la Guardia Civil, la cual está constituida por el conjunto de actividades que, desarrollan los Órganos y Unidades de la Guardia Civil enclavados en dicho Servicio, con objeto de logar un mayor grado de bienestar personal y familiar para los miembros del Cuerpo, sus retirados, viudas y huérfanos. Para ello se diseñan e impulsan programas asistenciales y de ayudas dentro de la Guardia Civil, al igual que se proponen mecanismos de cooperación con otras Instituciones que trabajen en el ámbito de la asistencia social.

Miembros del Cuerpo, sus retirados, viudas y huérfanos.

Algunas de estas prestaciones son:

  • Plan de Acción Social: La Jefatura de Asistencia al Personal de la Guardia Civil, anuncia el Plan de Acción Social de la Guardia Civil anualmente. Normalmente a principios de abril se publican en la Intranet y el BOGC. Los beneficiarios de las ayudas del Plan, entre otros, son:
    • Cónyuges-viudos/viudas y parejas de hecho en el mismo estado, siempre que estén percibiendo pensión de clases pasivas de viudedad o de la misma clase del Sistema General de la Seguridad Social.
    • Quienes estén percibiendo pensión de clases pasivas de orfandad o de la misma clase del Sistema General de la Seguridad Social (…) Se consideran huérfanos y huérfanas, en edad de protección del presente Plan, quienes no tengan cumplidos 26 años a fecha 01/01/2020, o mayores de dicha edad con un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
  • Tarjeta Identificativa Militar: Tarjeta que facilita el acceso a las instalaciones de la Guardia Civil y a las residencias de plaza que oferta el Cuerpo. Pueden presentar sus solicitudes, así como la documentación necesaria en las Comandancias de la Guardia Civil.
  • Acceso a la Intranet del Cuerpo: Lo pueden solicitar Viudos/as de la Guardia Civil y Huérfanos/as de la Guardia Civil, entre otros. Esto facilita el acceso a las ayudas del Plan de Acción Social y a otras ventajas o prestaciones a las que, como beneficiarios, puedan tener derecho.
  • Residencias:
    • Residencias de la Guardia Civil de Descanso: suelen salir publicadas en el mes de abril. La Guardia Civil dispone de apartamentos repartidos entre distintas Residencias ubicadas en acuartelamientos del Cuerpo con la finalidad de favorecer a su personal el disfrute de vacaciones y descanso. Pudiendo acceder los cónyuges viudos del titular del derecho y los huérfanos de los titulares de derecho.
    • Residencias de la Guardia Civil de Plaza: suelen salir publicadas en el mes de enero. La Guardia Civil dispone de Residencias de Plaza ubicadas en los locales e instalaciones del Cuerpo, destinadas principalmente a dar alojamiento temporal al personal de la Guardia Civil y demás personas autorizadas.
    • Residencias de Estudiantes del Cuerpo: suelen salir publicadas en el mes de junio. En el marco de la Acción Social, la Guardia Civil dispone de residencias de estudiantes ubicadas en acuartelamientos del Cuerpo con la finalidad de favorecer que los hijos del titular del derecho puedan cursar estudios universitarios o ciclos de grado superior.